Dacia Duster 2018: las tres claves de la renovación total del SUV más asequible del mercado
Dacia ha desvelado todos los detalles del nuevo Duster, el SUV más económico del mercado e icono de la filial rumana perteneciente a Renault. Su comercialización en España arrancará a partir de 2018.
El Duster 2018 “se caracteriza por ser confortable y muy cualitativo, e incorporar nuevos y prácticos equipamientos para el día a día y nuevas ayudas a la conducción para un placer de utilización aún mayor ‘on y off road”.
Con esas palabras resume la compañía su nuevo todocamino, que se presenta con un diseño exterior robusto y “totalmente renovado”, aunque a primera vista pueda no parecerlo.
Una actualización global que Dacia resume en las siguientes claves:
1. Diseño
El cambio estético, a priori, puede pasar inadvertido más allá de su nueva calandra, que se estira hasta los faros, o la integración de luces diurnas de LED repartidas en tres segmentos. Sin embargo, si se profundiza un poco más, nos encontramos con un coche en el que todos los elementos exteriores han sido rediseñados, explica Dacia. Así, el capó es más horizontal, con líneas salientes que le dan un aspecto muy robusto y conjugan con la elevación de la cintura de carrocería, antes de dar paso a una zafa en la que luce la firma luminosa de Dacia, que consta de cuatro cuadrados en tono rojo. Su distancia al suelo es de 210 mm, lo que facilita su circulación offroad.
El parabrisas se ha avanzado 100 mm y es más inclinado para dar mayor sensación de volumen interior, las barras de techo de aluminio también son nuevas, y los protectores delantero y trasero son ahora más anchos. Sus llantas son de 17″.
2.- Un interior más confortable
El nuevo Duster dispone de un puesto de conducción totalmente rediseñado en el que la sencillez continúa siendo su pilar principal, aunque gana en confort y ergonomía.
El frontal central da cobijo a una pantalla MediaNav Evolution situada ahora en una posición más alta (74 mm) y orientada hacia el conductor. Asimismo, los nuevos mandos están dispuestos como un pequeño teclado de tipo piano a fin de aportar un aspecto más moderno y mejoran el manejo.
Para incrementar la comodidad, los asientos son más envolventes, y el del conductor añade un reposabrazos y dispone de reglaje lumbar y de un nuevo mecanismo de reglaje en altura de 60 mm (gana 20 cm). En cuanto a la capacidad de carga del maletero, se sitúa en 478 litros para la versión 4×2, mientras que la 4×4 tiene 467 litros.
Otro punto reseñable es el cuidado del aislamiento acústico, pues se se han aumentando las superficies absorbentes en el habitáculo y en el compartimiento del motor de un 20 a un 50% y el grosor del cristal gana 0,35 mm en el parte delantera.
Los ruidos procedentes del motor y los de rodadura se han reducido haciendo más rígido el bloque delantero (cuna, largueros, tablero), lo que atenúa la transmisión de vibraciones al habitáculo a través de la carrocería.
3.- Mejora en tecnología y seguridad
Los avances tecnológicos de sus competidores obligan a una puesta a punto convincente. Entre las principales novedades destacan la dirección asistida eléctrica, el sistema de control de cuesta abajo, el sistema de cámaras multivisión, la ayuda al arranque en cuesta, el encendido automático de luces, el sistema de tarjeta manos libres, la pantalla de información 4×4, el detector de ángulo muerto o el limitador de velocidad, entre otros.
Estos dos últimos, el detector y el limitador, son a buen seguro dos de sus aplicaciones en seguridad más destacables, pero ¿cómo operan?
El ángulo muerto consta de cuatro captadores de ultrasonidos situados en las cuatro esquinas del vehículo, avisa de la presencia de cualquier vehículo en la parte trasera o lateral del coche dentro de una zona de tres a cinco metros. Un testigo luminoso (LED) situado en el retrovisor exterior señala automáticamente el peligro. En caso de que el intermitente estuviera encendido con un vehículo en el ángulo muerto, la luz LED del retrovisor parpadearía. Este sistema está activo entre 30 y 140 km/h.
Por su parte, el sistema de limitador de velocidad permite al conductor moderar la velocidad sin tener que vigilar constantemente el contador y le ayuda a no sobrepasar la velocidad seleccionada. Es dispositivo es funcional a partir de 30 km/h.
Fuente: ecomotor.es